RED DE COMPUTADORAS
Una red de computadoras, también llamada red de
ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto
de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o
cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir
información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un
emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la
creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información
en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la
información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el
costo general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran
red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta
interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes
informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más
importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de
referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones
concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas.
Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también
están regidos por sus respectivos estándares.
HISTORIA
El primer indicio de redes de comunicación fue de
tecnología telefónica y telegráfica. En 1940 se transmitieron datos desde la
Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire , a Nueva York.

A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70
fueron creadas las minicomputadoras. En 1976, Apple introduce el Apple I, uno
de los primeros ordenadores personales. En 1981, IBM introduce su primera PC. A
mitad de la década de 1980 las PC comienzan a usar los modems para compartir
archivos con otras computadoras, en un rango de velocidades que comenzó en 1200
bps y llegó a los 56 kbps (comunicación punto a punto o dial-up), cuando
empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL.
CLASIFICACION DE LAS REDES
Redes
de Área Amplia o WAN (Wide Area Network):
Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios
países o continentes. Para lograr esto
se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos,
radio, etc.. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen
en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.
Redes de Area Metropolitana o MAN (Metropolitan Area
Network):
Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las
mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como
bancos.
Redes de Area Local o LAN (Local Area Network):
.jpg)
Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de
computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las
redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.
¿Cómo es el funcionamiento de una red de área local?
Este es un conjunto de computadoras ubicadas en un edificio o lugar cercano, además consta de
servidores, estaciones de trabajo, cables y tarjetas de red, también de programas de computación instalados
en los equipos inteligentes.
Esta red permite la comunicación de las estaciones de
trabajo entre sí y el Servidor (y los recursos asociados a él); para dicho fin
se utiliza un sistema operativo de red que se encarga de la administración de
los recursos como así también la seguridad y control de acceso al sistema
interactuando con el sistema operacional de las estaciones de trabajo.
Por: Efrain Diaz
Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios
países o continentes. Para lograr esto
se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos,
radio, etc.. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen
en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.
Redes de Area Metropolitana o MAN (Metropolitan Area
Network):
Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las
mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como
bancos.
Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de
computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las
redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.
¿Cómo es el funcionamiento de una red de área local?
Este es un conjunto de computadoras ubicadas en un edificio o lugar cercano, además consta de
servidores, estaciones de trabajo, cables y tarjetas de red, también de programas de computación instalados
en los equipos inteligentes.
Esta red permite la comunicación de las estaciones de
trabajo entre sí y el Servidor (y los recursos asociados a él); para dicho fin
se utiliza un sistema operativo de red que se encarga de la administración de
los recursos como así también la seguridad y control de acceso al sistema
interactuando con el sistema operacional de las estaciones de trabajo.
Por: Efrain Diaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario