Tarjeta de Red En USB



       Tarjeta de Red En USB
Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión. Así se utilizan dos o más canales de datos simultáneos en una única conexión, lo que se denomina multiplexación (ver apartado más abajo).

Algunas de las variantes de los servicios de Fiber To The Home son de banda ancha. Los routers que operan con velocidades mayores a 100 Mbit/s también son banda ancha, pues obtienen velocidades de transmisión simétricas.

El concepto de banda ancha ha evolucionado con los años. La velocidad que proporcionaba RDSI con 128Kb/s dio paso al SDSL con una velocidad de 256 Kb/s. Posteriormente han surgido versiones más modernas y desarrolladas de este último, llegando a alcanzar desde la velocidad de 512 Kb/s hasta los 2 Mb/s simétricos en la actualidad.

Al concepto de banda ancha hay que atribuirle otras características, además de la velocidad, como son la interactividad, digitalización y conexión o capacidad de acceso (función primordial de la banda ancha).

Patterson ya hablaba de que la conexión de banda ancha depende de la red de comunicaciones, de las prestaciones del servicio. En su libro Latency lags bandwidth. Communications of the ACM escrito en 2004 cuenta que el retardo es un aspecto crítico para las prestaciones de un sistema real.
Multiplexación
Las comunicaciones pueden utilizar distintos canales físicos simultáneamente; es decir multiplexar para tener acceso múltiple. Tales canales pueden distinguirse uno de otro por estar separados en tiempo (multiplexación por división de tiempo o TDM), frecuencia de portadora (multiplexación por división de frecuencia, FDM o multiplexación por división de longitud de onda, WDM), o por código (multiplexación por división de código, CDMA). Cada canal que toma parte en la multiplexación es por definición de banda estrecha (pues no está utilizando todo el ancho de banda del media). 



Es un servicio de Internet Móvil con banda ancha. Esta tecnología permite obtener internet en cualquier lugar y momento, siempre que se disponga de cobertura móvil, y puede ofrecer velocidades equiparables a las velocidades de banda ancha por cable (entre 3 y 42 Mbps dependiendo del operador y del tipo de conexión (GPRS, 3G, 4G)
Configuración del perfil de conexión
Para configurar el acceso a Internet mediante el teléfono móvil o módem USB es necesario contar con el APN.
Para el teléfono móvil se puede utilizar la configuración automática, denominado OMA Client Provisioning.
Para el módem USB, se puede utilizar el panel del control del sistema operativo o un programa genérico de configuración (como Mobile Partner) y el driver para el sistema operativo.




Medina Hernandez Manuel Jesus
5º A
Soporte Y Mantenimiento De Equipo De Computo



No hay comentarios:

Publicar un comentario