Topologia de red en bus


Topología de bus:

En la topopología de bus todos los nodos (computadoras) están conectadas a un circuito común (bus).

La información que se envía de una computadora a otra viaja directamente o indirectamente, si existe un controlador que en ruta los datos al destino correcto.
La información viaja por el cable en ambos sentidos a una velocidad aproximada de 10/100 Mbps y tiene en sus dos extremos una resistencia (terminador).

Se pueden conectar una gran cantidad de computadores al bus, si un computador falla, la comunicación se mantiene, no sucede lo mismo si el bus es el que falla.
El tipo de cableado que se usa puede ser coaxial, par trenzado o fibra óptica


  Construcción:
Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias.
Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo o router.

Ventajas
·        Facilidad de implementación y crecimiento.
·        Simplicidad en la arquitectura.

Desventajas
·        Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
·        Puede producirse degradación de la señal.
·        Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
·        Limitación de las longitudes físicas del canal.
·        Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
·        El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
·        El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
·        Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
·        Es una red que ocupa mucho espacio.




Gamaliel Gallardo Palma







No hay comentarios:

Publicar un comentario